Recopilador: Asencios
A finales de la guerras entre los años 1886 y 1887 algunos chilenos con el deseo de invadir algunos lugares del territorio peruano especialmente las haciendas de aquella época. Se dio el caso que por valle Nepeña, lugar a dentro lo ahora es llamado Jimbe, llegaron a una hacienda donde queda a un kilómetro antes del pueblo del Jimbe. Los chilenos invadieron la casa hacienda ahuyentando a las personas de esa casa (algo de 20 personas).
Estas personas huyeron al pueblo y dieron aviso sobre lo ocurrido. Entonces se alarmó el pueblo de Jimbe y acordaron hacerle frente y expulsarlos vivos o muertos, lo pensaron bien antes del ataque porque estos chilenos estaban armados con rifles, por lo tanto el ataque tenía que ser en una hora estratégica para tomarlos por sorpresa.
Así fue como todo tenía que tener un cabecilla esto cayó sobre la responsabilidad de mi doble tatarabuelo, bis abuelo de mi abuelita llamado Francisco Sánchez, llegado el día del enfrentamiento(día siguiente) por la mañana cada uno efectuaba sus labores cotidianas. Cuenta la historia que Francisco Sánchez concentrado en su trabajo del campo se había olvidado de la reunión para el enfrentamiento, a la1 p.m. Dice el que se acordó 12:30 p.m. Y hecho a correr sin parar como era un poco de bajada no se cansó, claro esta que tenía 30 años de edad y físicamente estaba bien, llegando al lugar de encuentro con 9 hombres. Ya más tarde, a la 1:15 se dirigieron a la casa hacienda donde los chilenos se encontraban almorzando y así fue como los 10 hombres. Como los 10 hombres conocían los ingresos a dicha casa se distribuyeron por 4 entradas e ingresaron sorpresivamente hallando a todos juntos y lucharon cuerpo a cuerpo con más o menos 20 personas sin darles tiempos a ninguno pudieran agarrar sus armas.
Cuenta que en la lucha sobraron los puñetes, patadas y aventones a los lugares donde había piedras , fue un lugar de derramamiento de sangre resultando 8 chilenos muertos, el resto heridos se echaron a huir dejando todo lo que tenían, además ninguno de los 10 combatientes ni siquiera resultaron heridos sólo golpeados. Indican también que algunos antes de morir imploraron perdón. La mayoría de fallecidos era de la mano de Francisco Sánchez el cual era el cabecilla. Al lugar del ataque desde ese momento le llamaron Yahuarpampa, que significa pampa de sangre.
Después de una hora regresaron al pueblo y más supieron de los chilenos.
Posteriormente este pueblo fue echo distrito por disposición del mariscal Andrés Avelino Cáceres, el cual paso por ese lugar a los andes y a la fecha ese distrito lleva su nombre con su capital Jimbe
Fuente: Elena Mejia Sánchez
bueno tu historia me parece bastante interesante,
ResponderEliminarIntererente información
ResponderEliminarBuena recopilacion pero tan solo acotar que la guerra del Pacífico duro dedde 1879 hasta 1883. Ajustemos un poco cronologicamente los sucesos. Disculpen la omision de tildes, es el movil.
ResponderEliminar