lunes, 15 de marzo de 2010

CHULLACHAQUI

(Basado en una historia real)



Recopilador: John Valencia Ávalos



En nuestra selva amazónica peruana en el departamento de Ucayali provincia de Pucallpa distrito San Francisco, los pobladores cuentan que una familia conformada por padre, madre e hijos se fueron a acampar a un campo.

La menor hija; llamémosle Fátima (5 años) estaban jugando con su hermano Javier (10 años) mientras que sus padres estaban pescando para comer. La niña de la nada desapareció. Su hermano pensó que se fue con sus padres.

Los padres terminaron de pescar y buscaron a sus hijos, encontraron a su hijo pero menos a su hija menor. Le preguntaron a su hijo si la había visto. Él le respondió –no, estaba con ustedes- los padres de inmediato comenzaron a buscarla gritando su nombre se cansaron de tanto gritar y se fueron a la comisaría de ese lugar para contarles lo sucedido.

Los policías buscaron y buscaron hasta que se dieron por vencidos, pensaron que su hija se había caído al río y se había ahogado; los padres nunca se rindieron y buscaban todos los días durante 2 años.

Cerca de ese campo había un joven leñador. Él conocía todo el campo. Un día estaba yendo a él y en el árbol más alto, encontró un nido demasiado grande para un pájaro. El aviso a los policías, los guardabosques subieron para ver que había ahí; se encontraron con la sorpresa de encontrar una niña muy, pero muy delgada, a su alrededor frutas a medio comer. La bajaron de ahí, la llevaron al hospital y les avisaron a sus padres que seguían buscando.

La prensa le preguntó por que no respondía a los llamados de sus padres y ella contestó -yo estaba todo el tiempo con mi hermano - .

Los pobladores les contaron que en ese campo habitaba un demonio, monstruo o como quieran llamarlo. Ese demonio puede tomar la forma de cualquier persona, y solo se puede distinguir mirándole sus pies, por que un pie es más corto que el otro; el rapta personas y hasta el día de hoy no se sabe por qué.



Fuente: Salvador Ávalos Cucho (mi abuelo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario